La Hora Cripto #17: Bitcoin privado
Mucha reflexión realicé luego de leer un reporte de la Europol sobre un tema que hay que hablarlo con todos: privacidad.
Algo me cerró en la semana y me llamó muchísimo la atención en relación al tema de la privacidad: el gobierno y su rol de respeto hacia la misma.

Lo privado es enemigo
La noticia que me llamó la atención específicamente fue un reporte de la Europol en relación al sistema que utiliza Wasabi, una billetera que posee opciones muy interesantes de privacidad -de hecho, te recomiendo que lo pruebes- y además respeta la privacidad del usuario de una modo hasta diría único.
El reporte cita que algunas de las herramientas de Wasabi hace más difícil para las fuerzas policiales de rastrear dinero del mercado negro, especialmente si utilizas un mixer; da mucho énfasis en que la misma recibe cerca de 30% de transacciones de addresses que posiblemente pertenezcan a personas que cometieron algún tipo de crimen. Ojo que -en el mismo reporte- también identifican que la cantidad de bitcoins provenientes de la dark web representa 1% del total de transacciones analizadas.
Europol -no sé si con ingenuidad o por cuestiones legales- al finalizar el reporte dirige a los lectores para que avisemos sobre movimientos con Wasabi. Ahora bien, si tienes tiempo usando criptomonedas, esto ciertamente parecerá un chiste de mal gusto pero por el otro lado, si tienes poco tiempo quizás te preocupe un poco pero aquí quiero hacer una pausa y dejarlos reflexionar por el siguiente asunto: ¿No lo están haciendo al revés?
Avanzar para mejorar
La relación de la criptografía con el gobierno nunca fue buena y de hecho, en lugar de incrementar el grado de privacidad en la web, los gobiernos -hablo en un sentido genérico- siempre intentan que esta se mantenga blanda de modo a poder intervenir de un modo u otro en nuestras vidas. Recordemos el caso de Apple y la solicitud del FBI para desencriptar el teléfono, el juez brasilero que bloqueó Whatsapp por no prestarse a desencriptar mensajes, Rusia intentando bloquear Telegram entre otros ejemplos solo para que entendamos que la relación con la criptografía para usos civiles y pacíficos siempre fue una molestia, especialmente para las fuerzas del orden. No tiene sentido -a mi entender- que retrocedamos en asuntos de privacidad en la web, al contrario, debemos avanzar y si las autoridades del orden desean intervenir o resolver crímenes que no sea la tecnología adaptada al gobierno, sino el gobierno adaptado a la tecnología.
Nobleza obliga, entiendo la preocupación de los reguladores cuando expresan sus opiniones acerca del movimiento financiero que se crea alrededor de hechos criminales pero disminuir la privacidad no es el camino y no lo será. Ya lo intentaron en el pasado y no tuvo éxito pues no funciona de esa manera. Estos momentos son cuando la innovación y nuevas técnicas deben empezar a salir. Una cosa es atrapar criminales, otra muy diferente es tratar como criminales a todos.
Detrás de los reportes
Otra cosa que me llamó la atención y que muy pocos estamos dando ojo a esto es QUIÉN hizo el reporte. Realmente hay muchas empresas de análisis que se mueven alrededor de las criptomonedas mediante diferentes tipos de reportes pero Chainalysis tiene una larga data y no solamente en criptomonedas sino también en otros ámbitos combatiendo en cooperación con otros países en diferentes aspectos. Coindesk hizo un muy buen artículo describiendo a la empresa y relatando sus inicios así como sus diferentes actividades.
A la par de esto, el año pasado un usuario anon identificado como un ex-funcionario de Chainalysis compartió un AMA en Reddit, donde respondió algunas preguntas muy interesantes. Si bien el user /chainalysis1 eliminó su cuenta y eliminó también todas sus publicaciones, quedaron los archivos para revisarlos: tienes la conversación completa aquí y Kai Sedgwick de Bitcoin.com hizo un muy buen artículo acerca de la conversación sostenida.
Entre las cosas resaltantes:
Odian Wasabi: el ex-empleado admite que dentro de la empresa odian billeteras con features de privacidad.
Los buenos de la película: Tienen una brújula moral en la cual ellos apuntan a que son los buenos de la película.
Los buenos pero no transparentes: Consultado sobre si cuales son sus debilidades es que no son transparentes y están luchando por debilitar las bases de las criptomonedas: resistencia a la censura, transparencia, auditabilidad entre otras características de las criptomonedas.
Usen Wasabi y Samourai: El ex-funcionario dice que si todos usáramos wallets que respetaran la privacidad, el trabajo de Chainalysis se va por el caño.
¿Que más debo saber?
No hubo movimientos interesantes en esta semana pero te dejo dos buenos artículos:
Dani Scott de CoinCorner te da un tutorial de como empezar a contribuir con Bitcoin Core. Este artículo puede ser un step-by-step.
Tulip Research sacó un informe muy completo e interesante acerca de las estafas y scams con criptomonedas.
Stay safe, stay bitcoin.