La Hora Cripto #3: El Estado quiere cripto
Como los países están apostando por criptomonedas. Excepto uno.
Hay dos palabras que están nublando todo el espacio: incertidumbre positivas.

Semanas que todo aquel que hable criptomonedas está tirado a un lado del camino, esperando por una señal milagrosa que los vuelva a las pantallas con barras verdes de alegría pero todo lo que hasta el momento han visto son incertidumbres. Algunos bravos han jugado en el vertedero de monedas, algunos les va bien a otros mal, otros han reciclado monedas, sacando nuevas ganancias. Seguiremos expectantes, ¿no?
Pero la semana de furor no para ahí, hubo muchos anuncios y noticias en la semana, aprovechando la incertidumbre positiva: la primera que cabe señalar es que Brasil ya puso en marcha la presentación de PIX, una plataforma de pagos semi-instantánea que lo están promocionando muy fuerte. Pero Nelson, ¿y eso qué? Viene al caso pues Roberto Campos, Presidente del Banco Central de Brasil inspiró su sistema de pagos en criptomonedas:
“Si pensamos en lo que ha sucedido en términos de la creación de bitcoins, criptomonedas y otros activos encriptados, (PIX) surge de la necesidad de tener un instrumento con tales características”
Esto a pesar de que en el pasado, el mismo banco, mediante sus autoridades había dicho que las criptomonedas rozaban los esquemas de estafas. Pero, hey, quien no cambia de opinión, no cambia en absoluto, ¿no? ¿Será este un buen paso? Lo veremos con el paso del tiempo.
Pero ojo que Brasil no es el único probando esto, también ahora se unió al baile Suecia, con su moneda e-krona. De acuerdo a un comunicado del Riksbank, habrá etapa de prueba hasta finales del 2021. Como, de qué manera o el modo en que será emitido, aún es incierto y hay trabajo por hacer. La solución técnica será tecnología basada en distribución, comúnmente referido como blockchain, anunciaba en su nota.
En contramano
Y uno dirá que Paraguay también se pondrá al día y los bancos también estarán realizando investigaciones. Pero las evidencias indican lo contrario. Un usuario en Twitter publicó un extracto del contrato de servicios de Bancard, en el cual indican que sus servicios son inaplicables con criptomonedas:


Escudándose en legislaciones internacionales y las marcas internacionales dicen que no pueden hacerlo. Lo cual hace surgir preguntas bastante interesantes: ¿qué legislaciones prohíben esto? A nivel internacional no hay consenso de prohibir, por lo mencionado anteriormente en los ejemplos anteriores es todo lo contrario, los bancos están experimentando de manera positiva, las marcas también han dado pasos positivos. ¿Qué pasó? ¿A qué se refiere?
Si estás en Paraguay, y recibes estas noticias, ayúdanos a encontrar respuestas con Bancard: ¿a qué se refiere? ¿De qué están hablando?
También puedes recibir estas noticias en tu Telegram. Visitá el canal para más información.