La Hora Cripto #43: 🛂Ilusión de control🎮
El Gobierno quiere controlar una fuerza que no puede parar y un objeto que no puede mover. Si lo puede hacer, es centralizado.
A medida que avanzamos hacia nuevos horizontes, los seres humanos tenemos un defecto: esta pretensión de querer personalmente controlar eventos que no podemos. El control y la seguridad son dos activos muy valorados pero muy difíciles de mantener. Aún así, la ilusión del control se sostiene como una narrativa astrológica.

El poder sobre nosotros
¿Escucharon alguna vez de Michael Foucault? Estudian mucho sus textos en Derecho, especialmente Vigilar y Castigar, que se convirtió en un clásico tanto en las Ciencias Sociales, en el cual, el autor hace un minucioso recorrido por el Código Civil y Penal viendo como el poder se centraliza y descentraliza a partir de la autoridad máxima, exhumando casos en el cual el Estado reprendía a sus súbditos en el nombre de la paz pública, del orden, del mantenimiento de la paz social entre tantos otros adjetivos. El Estado siempre quiso tener un control sobre nuestra mente y cuerpo desde siempre: decirnos que religión practicar, que rutas tomar y no, no comprar del otro bando -¿les suena contrabando?- para apoyar la producción local, control económico de nuestras vidas entre tantas cosas.
A medida pasó el tiempo, las personas, mediante ilustres personas que van reflexionando nuestro estilo de vida, se dan cuenta que la presencia del Estado en muchos aspectos son más bien una carga antes que una practica de calidad de vida; por ello la Iglesia y el Estado se separan, por ello los castigos corporales dejan de ser una norma, por ello los niños hoy ya no trabajan en las fábricas. Es cierto, los niños pueden crecer trabajando en las fábricas y llevar comida a la mesa pero la evidencia empírica nos demuestra que es mucho mejor formar sus habilidades físicas como mentales para que, llegado a la juventud, tenga mucha más habilidades desarrolladas, siendo el triple de útil en la sociedad.
Educar como yo digo
Aquí otro problema, ¿dejar a los jesuitas o a las empresas educarlos? El Estado nuevamente, quiere el control de la educación: enseñarles quienes son los buenos, quienes son los manos, que las drogas penalizadas por nosotros son malas a pesar de que se demuestre lo contrario, demostrar que tenemos la altura moral para decirle a las personas que deben amar de acuerdo a nuestros códigos y si no, cárcel o muerte civil, decirles que los productos que no pagan impuestos son malos, que nuestros héroes son emblemas, que nuestras fronteras políticas definen quienes somos, que una frontera dibujada en un papel define quien sos y que no sos. Ya que tienen el control de la educación, ¿Qué tal de mi vida económica?
El dinero soy yo
El Estado también te ofrece una cosa más: que confíes cuando te da un papel moneda o digital. Mediante una alianza con instituciones tradicionales, quienes así como el Estado, toman una parte del valor que estás generando, promete darte más educación, mejor calidad de vida. No hace falta que tengas oro o plata, la posesión de un papel moneda es mucho mejor, elige en que institución avalada por ellos puedes depositar tu dinero, quedando vos tranquilo ahí que ellos siempre harán lo mejor para vos. Los ahorristas son nuestra prioridad, diría un banquero en Mangocast pero la historia así como las crecientes ineficiencias demuestran lo contrario a ello. ¿Notaste también que hay algo más? La moneda que posees pierde valor, cada vez más. Así es, por eso los milenials antes vivíamos bien con 5.000 guaraníes y los boomers con 10.000 guaraníes se las arreglaban bien. Ese efecto de perder siempre el valor ya lo consideramos normal, por que en la educación nos dicen que es parte de la economía.
Las universidades, otrora encargadas de velar por el razonamiento crítico para ayudar a la sociedad para tomar mejores decisiones, se convierten en el think tank de las instituciones financieras, defendiendo teorías que nunca saldrán del campus, escupiendo sobre innovaciones y dejando solo un puñado de resistentes miembros que niegan el brazo a torcer y siguen dando investigaciones que ayudan. Algunas ya ni se animan a pensar, simplemente se convierten en una máquina simuladora de enseñar y los estudiantes en máquinas simuladoras de aprender.
La luz aparece en forma de bitcoin
A pesar de tener aproximadamente dos crisis por década desde 1914, seguimos confiando en el Estado y sus métodos económicos para ofrecernos mejores oportunidades, en muchos casos no tenemos opciones, no hay otra salida. Eso cambia en el año 2009. El 3 de enero del 2009, el bloque Genesis aparece y por fin, hay una oportunidad de cambio, una luz de esperanza que podemos construirla comunitariamente, sin prejuicios o requisitos, simplemente debemos sumarnos y ya. Esa comunidad se multiplicó en diez años con muchísimas innovaciones, personas que anteriormente se sentían perdidas, encontraron una manera interesante de crecer y sin dañar al prójimo, sin llamar a levantamientos armados, sin necesidad de violencia, respetando la decisión de cada uno, no imponiendo nada.
Nuestra comunidad que empezó con bitcoin y hoy ya hay más de 3.000 proyectos vivitos y coleando se caracteriza justamente por eso, por la cantidad de personas que, voluntariamente construyen un proyecto de computación resistente a la censura, neutro, abierto y completamente auditable. Es cierto y soy el primero en admitir que suelo ser duro en cuestionamientos acerca de otros proyectos como el DeFi los cuales he expresado anteriormente pero lo interesante es que nadie está atado a lo que digo, cada uno elige el camino que toma y pone su dinero donde está su discurso. Los que quieren debatir desde afuera, son nocoiners, personas que hablan sin saber, el famoso yo escuché en (inserte medio de comunicación de preferencia) que no tiene valor pero no hizo ninguna investigación, se limita a ser un parlante.
Controlar lo incontrolable
En las últimas semanas de diciembre, estaba preparando algo relacionado a los tropiezos semanales de DeFi pero luego llegó una noticia muy interesante ligado a todo lo mencionado anteriormente: El Estado, a través de sus instituciones, le dice a un proyecto scam como Ripple que viola leyes. En el grupo HashPy, desde que ingresé hasta el día de hoy, sostengo que Ripple es un scam bien armado y si bien es cierto que hay muchos ganando dinero -todos los ponzis y scams hacen dinero- solo es cuestión de revisar y hacerse preguntas básicas de inversión o trading para poder darse cuenta de esto.
No estoy de acuerdo con Garlinghouse, esta no es nuestra batalla, XRP no representa a la comunidad y el problema que se metieron vendiendo mierdas se lo deben tragar solitos. Donde no comparto en absoluto son en estas 4 cuestiones:
El Estado no es nadie para las criptomonedas: El Estado no tiene velas en esto, esa ilusión de querer controlar las cosas les lleva a hacer movimientos torpes y burocráticos que matan la innovación.
El mercado le responsabilizará a Ripple: Dejemos que el mercado -máximo árbitro en el ecosistema- haga lo suyo y responsabilice a Ripple por la tremenda cagada que se está mandando.
Todo lo procesable es centralizado: Recuerden siempre, ¿te pueden demandar y sacar poder a tu código? Es centralizado.
No alientes a tu adversario: Los reguladores están haciendo torpezas al ecosistema. No te pido que apoyes a Ripple, ni yo lo haré. Pero desprecia siempre esta clase de acciones que va en contra de los demás, mediante organismos perversos que te dicen que es bueno y que no.
El dedo del medio final
Esto es fácil, puedes combatir comprando bitcoins, es lo más pacifico y genial que puedes hacer. Una Orden Ejecutiva o un Decreto jamás será suficiente para detener al proyecto.
No busquen vistos buenos, busquen innovar. A la larga, todos estarán en el barco.
Compra bitcoins. Defiende tu dinero.