La Hora Cripto #52: 🎨🖌️El arte de los tokens👨🎨👩🎨
El nacimiento de una nueva economía artística tiene dos lados como Jano. Veamos.
Vamos a sentarnos y hablar de algo tan o mas intangible que el dinero, algo que tiene también sus raíces en el consenso social y que por mucho que le demos vuelta, al final del día termina siendo algo completamente personal y subjetivo: el arte. Debo decir que honestamente estoy dividido en cuanto a mis apreciaciones sobre lo que se considera arte en estos días pero donde estoy mas dividido es en cuanto a lo que yo creo que son los non fungible tokens o NFT.

Hasta hace unos días estaba bien en mi termo sellado cuando un articulo salta y me agarra de la yugular obligándome a reflexionar mejor, ruego amablemente, amable lector, ayuden a quitar una conclusión.
⚠️⚠️
Una acotación antes que sigas leyendo. Para referir al problema per se, me referiré al mismo en modo de arte (tipo, pinturas, cuadros) y me limitaré a esto, pues de lo contrario, hablar de todos los tipos de NFT será demasiado extenso pero si quieres, podemos hacerlo, avísame .
Una nueva esperanza
Empecemos siempre por el lado positivo, es mucho mas fácil iniciar así y es que para entender a los NFT no se requiere de mucho conocimiento técnico; la biblia de OpenSea tiene un material extenso y completo sobre lo que significa esto pero puedo resumírtelo de esta forma: el NFT es un proceso en el cual adquieres algo que se considera exclusivo o limitado a cambio de un pago al artista. Muchos cometen el error de hablar de los NFT como algo exclusivamente monetario. No lo es. Para entender mejor este punto, hay que poner en perspectiva dos proyectos completamente diferentes.
Cent: Este salió a la luz por una particularidad interesante: puedes vender tus tuits de manera tokenizada. El primer cliente (una manera de decir) fue justamente Jack Dorsey, CEO de Twitter, cuyo tuit llego a costar incluso hasta casi 2 millones y medio de dólares. En Cent, vos no reclamas el tuit per se (propiedad de Jack), lo que vos reclamas es la versión tokenizada de ese tuit, por lo que en este caso los derechos de propiedad no son necesariamente exclusivos.
OpenSea: En este caso hablamos de un gran ecosistema que me permite ofrecer arte digital y permite, sin ningún tipo de trabas, poner a disposición del artista herramientas para tokenizar y ofrecer sus productos. Entre esta y Rarible, elijo ponerla en la vitrina meramente por selección mía.
Ahora que sabemos las diferencias entre los tipos de NFTs -y vendrán mas tipos de NFT sin duda en el futuro-, podemos verificar la revolución que ha tomado y como impacta directamente en el mundo del arte.
Modelo económico favorable para el artista: Ya no depende de intermediarios sino que el mismo puede recibir comisiones por segundas y terceras ventas. Cómo está en la cadena, el artista sabrá el valor de la venta por cada mano que pase.
Esta en la blockchain: Aunque diga lo obvio, para el artista esto se traduce en dos cosas muy importantes: 1) significa que el mismo tiene una auditabilidad fuerte, es decir, podemos auditar las famosas ediciones limitadas y tenemos acceso irrestricto a la cadena de información de dicha obra pero esto va con 2) A prueba de falsificación, la especialidad de la casa. El arte que esta viviendo en la blockchain, vivirá para siempre ahí, tomando ventaja el artista y el comprador de la autenticidad de la obra así como su actual dueño.
El artista es libre: Olvídate ya de restricciones, galerías ocupadas, intermediarios intentando conseguir tus obras...todo eso adiós para siempre. ¿No podes viajar a Nueva York? ¿Tienes que tener un respaldo de alguien? Problemas del pasado, NFT es el camino entre el artista y el comprador.
Y ojo que el futuro es prometedor, imagina un híbrido entre NFT con objetos coleccionables del mundo físico, imagina salas de realidad virtual con exposiciones de NFT, el futuro es hoy, ¿oíste viejo? Y esto se terminara por traducir para fotógrafos, pintores, toda la industria creativa esta bienvenida en este barco.
El lado oscuro
Pero eso que brilla no es oro.
Tengo dudas, amigos míos, tengo dudas por que no se si el NFT sea la solución que realmente el artista esta buscando al día de hoy. A primera vista, es una herramienta con un potencial terriblemente grande. Como una persona que aprecia desde lejos cuadros pero conoce el proceso económico de las cosas, uno deduce que necesita de arte para:
Comprar algo exclusivo, escaso. Por eso tiene valor, de lo contrario no sería algo que posea valor y eso implica,
Buscar mejorar el valor (precio) de la obra. El precio habla de la obra, es una información que transmite el comprador para,
Apoyar al artista.
Y si te pones a razonar, estos son problemas para los NFT especialmente para combatir la clonación de trabajos. Es cierto, hace tres doritos te dije que el arte es infalsificable dentro de la blockchain y aun así me falto concretar la parte de los contenidos. Un bien cultural puede ser reclamado por muchas personas en caso de vivir en internet; un meme o una foto que recorrió todo el internet son difícilmente objetos limitados y si vamos a un estricto sentido de derechos de autor, viola todos los derechos de autor. De hecho, una de las cosas que más falsificable es o son, en este caso, los GIFs. Para muestra, un botón, la empresa Giphy (hoy pertenece al grupo de Facebook) anuncia que combatirán los robos de contenidos que se cotizan en estas plataformas así como otros cientos de artistas que ven como scammers ofrecen sus trabajos en plataformas.
Si no puedes asegurarte de que sea un bien escaso (punto 1) y que el valor sea el justo en concordancia con el punto 1 (punto 2), entonces, ¿que esta pasando? Y para que se entienda, NFT como idea evoluciono mucho mas rápido que su plataforma, NFT es una idea que necesita trabajar en dos cosas: la referencia digital (¿soy yo el dueño/creador de la obra?) y la seguridad de la obra (copias, fraudes) per se.
Otro problema de índole mucho más filosófico si se quiere refiere a que vos no estas recompensando al artista directamente, estas apostando por tokens que tienen valor y que están respaldado en un club o maquina virtual; el artista es la red per se, no la persona. Me recuerda mucho a las ICO que decían tener un valor determinado y al final eran basura absoluta. Con la apertura de las NFT a cualquier persona, los abusos están a la orden del día y actualmente la plataforma esta lleno de contenidos basura, repitiéndose el ciclo de las ICO.
¿Conclusión?
Honestamente, estoy confundido. Al haber leído sobre las NFT me doy cuenta de la genialidad de la idea y como el artista ahora tiene un medio incensurable, auditable y transparente para exhibir sus obras, un mercado global abierto no a un grupo de galería con vinos caros sino a todos. Al mismo tiempo, la exposición te deja claro que al día de hoy los NFT son demasiados extensos y necesita de tiempo para madurar como una buena alternativa para los artistas, salir de ese circulo de ICOs y mostrarse como algo que realmente tiene valor.
Lo unico que importa al final del día es que el arte es un medio para imponer un significado personal. Y lo otro que importa es justamente eso, ¿como ayudas a un artista a que pueda siempre exhibir su trabajo de un modo a impulsar su carrera?
Para evitar confusiones, yo te recomendare comprar bitcoins y luego decidir si que harás con los NFT. Yo tengo terere con abundante remedio para pensar el tiempo que sea necesario.
Agradecimientos supremos a motopancho y sancap por los reviews que me dieron para que esto sea posible.
Un placer
Como siempre aportando contenido de calidad!