La Hora Cripto #42: Inmunidad de idolatría
La comunidad entendió que los héroes no sirven. Busquemos verificar siempre, no confiar en personas..ni menos en héroes.
Cuando Disney Plus anuncia que toda la saga de Marvel pasará por su streaming, ocurrió algo interesante y es que muchas personas, solamente por esto, empezaron a suscribirse al nuevo canal. Me puse pensativo, por unos superhéroes se hacen cambios muy drásticos a la hora de elegir contenido. ¿Por unos héroes cambiaré yo mis perspectivas sobre bitcoin?
Me puse pensativo de como las personas necesitamos héroes en todas las historias, una persona que nos guíe, que nos dé el ejemplo de como la rectitud moral y cultural puede vencer a las dificultades socio-económicas así como puede imponer sus principios mencionados previamente.
A lo largo de la historia tenemos demasiados ejemplos: Homero relatando la Iliada y Aquiles, Orwell relatando el día a día de Wilson o Dostoievsky relatando a los hermanos Karamazov son de los tantos ejemplos que podemos buscar pero al final del día, todos ellos tienen algo en común: la prosecución de la vida de ese hombre común que pudo vencer las adversidades para convertirse en un baluarte de la sociedad.
En la economía pasa lo mismo desde hace 300 años aproximadamente cuando empezamos a idolatrar mucho más a los proponentes antes que estudiar sus ideas: desde el empirismo de Locke, pasando por el liberalismo de Smith, el materialismo de Marx, los estímulos de Keynes o las criticas hacia la servidumbre que Hayek hacía en sus momentos.
Una de las cosas que siempre reclamo a la economía es que de un tiempo a esta parte se han convertido en uno idolatras que en lugar de compartir ideas y celebrar la diversidad se encierran buscando unificación de criterios, adaptación de la realidad hacia las teorías entre tantas cosas. Todo esto, intentaron pegarlo también al mundo de las criptomonedas, permítanme les voy a narrar dos historias muy fuertes pero que deciden las cosas.
Gavin el heredero desheredado
Gavin Andresen es un programador que estuvo en los primeros días de bitcoin. Cuando Satoshi Nakamoto lanzaba sus publicaciones en BitcoinTalk, él era una de las personas con la cual interactuaba siempre y al momento de la desaparición de Nakamoto de todos los foros así como su participación en foros de criptografía, todos mirábamos a Gavin (yo incluido) como el padrastro de bitcoin, como alguien que conoce sobre el proyecto y el cual podíamos confiar. Cometí un error en aquel entonces al apreciar de esa manera a Gavin y es que -aprendí- yo no tenía la necesidad de confiar en nadie, tenía el poder de verificar sus trabajos y decidir por mi cuenta si este era el mejor camino.
Gavin (y otros) no entendió esto y al momento de proponer soluciones que centralizarían a bitcoin (aumento de bloques por ejemplo), pasó lo que tenía que pasar: fueron removidos de la comunidad, no por su falta de apoyo o su calidad de personas sino por que no hubo consenso en sus ideas: muchos héroes -además de Gavin- fueron incinerados en esa ocasión: Eric Voorhes, Roger Ver, Gavin Andresen, Mike Hearn...la lista es larga pero coincide en algo: al ser un proyecto descentralizada, el único acuerdo es que no habrá una centralización. El episodio que marcará para siempre esto es el NYA Agreement, el cual lo hemos desarrollado anteriormente.
El que tiene bitcoin no ase lo ke kiere
Ahora viene la segunda ronda de anti-heroes y creo empezar a oler hacia donde van ellos. Otra vez, durante la pandemia y durante ese hype post-halving, en plena pandemia, Michael Saylor empezó no solo a adquirir bitcoins para sí mismo sino que también institucional, de lo cual hemos hablado en ediciones anteriores. Todo iba bien, de hecho va bien hasta hoy pues si hay algo que Michael entiende y entendió demasiado bien, mucho mejor incluso que muchos de nosotros es que bitcoin no es una apuesta a corto o mediano plazo. Muchísimas instituciones le siguieron los pasos entre ellos Square y PayPal, dos empresas intermediarias de pago que hoy ya figuran con bitcoins en sus balances. ¿Y cual es el problema entonces? El siguiente tuit


Espero que sea algo pasajero de Michael Saylor y que esta etapa de querer decir hacia donde llevar el proyecto (especialmente en aguas turbias como KYC/AML que nada tiene que ver) con roadmaps se le pase. El problema con personas de su talla es que tienen la mentalidad de accionistas pero en este caso, comprar más bitcoins no te garantiza que lo controles, bitcoin se basa en protocolos, no en control centralizado. Así como viene la mano, los institucionalistas serán los siguientes ídolos a ser derribados.
Lex est o el Estado que lo controla
La tercera ola de héroes a caer son los Estados con las CBDC -de las cuales hemos hablado en entregas anteriores- que pretenderán imponer. Esta es fácil de ver pues ya lo están probando de a poco pero no funcionará. Es lo que reitero siempre en los grupos donde comparto: el punto central de tener cadenas de bloques es la descentralización o contrario a ello, no se ha hecho ningún uso mejorado.
Matando héroes
Bitcoin asesina héroes que se interponen en su camino. Satoshi Nakamoto nos ha dado el más grande de los regalos en el siglo XXI: el anonimato de identidad y esta capacidad de concentrarnos en proyectos, no en las personas que lo hace. Bitcoin no hace causa sobre si te gusta o no lo que digo aquí, simplemente seguirá aplastando, rodeado de sus amigos ETH, LTC entre tantos otros proyectos que cada día maduran.
Bitcoin está para ti. Compra. Defiende tus ahorros.